Saltar contenido

Guía Comercial del Levante Almeriense

Plaza de Toros de Vera.

Plaza de Toros S. XIX
C/ Mojigato

plaza antesLa plaza de toros de Vera es de estilo mudéjar y su fachada está construida con piedra y arenisca al descubierto. Sus dimensiones son de 70 metros de diámetro y 40 metros de diámetro del ruedo. La plaza cuenta con cinco corrales, ocho chiqueros ,un patio de caballos y con un aforo de 4800 personas, que se distribuye entre 5 tendidos. Entre las instalaciones de ella se incluyen una oficina para los veterinarios, una enfermería, calabozos, una sala de despiece y una capilla con una imagen de Ntra Sra de las Angustias Patrona de Vera, donada por el Club Taurino en el año de la reinauguración de la plaza

El desarrollo económico y demográfico que sufrió esta zona con el descubrimiento de nuevas

Portada Plaza de Toros de Vera.
Portada Plaza de Toros de Vera.

explotaciones de plomo en la Sierra Almagrera en 1839, hizo que los poderes económicos de la burguesía comarcal se incrementaran. En 1878 y como consecuencia del enriquecimiento económico de la burguesía, el abogado veratense Tomás de Haro Haro, quien era dueño de los terrenos donde se edificó la plaza, y el empresario malagueño Carlos Huelin Larrain, se asociaron para llevar a cabo el proyecto de construcción de la plaza de toros. La plaza se inauguró el 25 de septiembre de 1879 con la festividad de San Cleofás.

A finales del siglo XIX el empresario taurino dejo de pagar la construcción y la plaza quedo abandonada durante un tiempo hasta que un grupo de empresarios veratenses encabezados por Victoriano Sampedro y Vallejo, se unieron fundando la Sociedad Civil Anónima «Taurina Veratense» en 1904  con el objetivo de revitalizar la celebración de festejos taurinos. La sociedad compró la plaza a Tomás de Haro por un precio de 2000 ptas. Años de epidemias y malas cosechas provocaron de nuevo que algunos empresarios se echaran a tras y de nuevo la construcción de la plaza quedó parada . En el año 1913 un grupo de veratenses formaron la Empresa Popular de Toros y Aviación que prestó 400 ptas a la sociedad para financiar las obras. Pero esta sociedad también se disolvió en 1917.  En 1954 la plaza se pone a subasta pública y es adquirida por el Ayuntamiento.

Detalle de miniaturas del Museo.
Detalle de miniaturas del Museo.

En la década de los años 80, se inicia un nuevo periodo de decadencia de la plaza de toros ya que la Casa Consistorial no puede afrontar los costes necesarios para reparar los daños de la plaza. En 1987, el arquitecto almeriense, Javier Peña, presentó el proyecto del coso a petición del Ayuntamiento. Impulsada por la formación del Club Taurino Veratense, las obras de remodelación se iniciaron finalmente en Septiembre de 1991. Las obras finalizaron en el año 1997, y se reinauguró el 25 de Septiembre de este mismo año, en celebración de San Cleofás, patrón de Vera.

Fuente: Wikipedia.

Horario de visita:

Visitable todos los días de 10 a 13.30 y de 17 a 19 horas.

Entrada gratuita.




Puntúa este Lugar de 1 a 5 Estrellas

Muy MaloMaloNormalMuy buenoExcelente (Nadie ha puntudado aún)
Cargando...

Negocios cercanos a este lugar



Deja tu comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies