Saltar contenido

Guía Comercial del Levante Almeriense

El Malecón de Garrucha.

Garrucha2_15
Malecón de Garrucha. Foto: QHM.es

Esta mas que claro que Garrucha es Garrucha por su malecón, un pueblo que mira y vive del mar tienes que tener un gran y buen malecón.
Ha sido el espejo y protagonista de la historia garruchera y evolucionado de la misma manera que el propio pueblo, ha tenido casas burguesas cuando era un lugar de veraneo de la oligocracia minera, ha sido pescador y paso a ser de mármol cuando garrucha se hizo turística.
Tiene una longitud de un kilómetro aproximadamente y está amurallado con una magnifica baranda de mármol blanco de Macael, un suelo donde las losas rojas y blancas van formando un diseño peculiar, más de 150 palmeras, jardines y zonas peatonales.
Es el lugar ideal para poder dar un paseo en armonía, contemplando las maravillosas vistas que ofrece el puerto pesquero y el olor a mar. A lo largo de su recorrido podemos encontrar el Monumento al Pescador erigido en honor a los pescadores y hombres de la mar. Erigido el 13 de Abril de 1991 en honor a los pescadores y hombres de la mar fundadores de Garrucha. La escultura cincelada en mármol blanco por la artista María de los Angeles Lázaro Guil representa a dos esforzados marineros manejando las artes de pesca y el pescado capturado.

Continuamos la visita y encontramos el Monumento al Emigrante en honor a todos aquellos andaluces que en los años 40 y 50 emigraron en busca deGarrucha2_17 trabajo a otras ciudades de España y otros países como Francia y Alemania. Se trata de una creación  abstracta realizada en bronce que, colocada sobre una piedra, cuenta con 10 metros de altura. En ella figura la inscripción “a todos los andaluces que lejos de su tierra han contribuido al desarrollo y prosperidad de aquellos pueblos que los acogieron”. Donado al Consistorio por el garruchero José Fuentes, quien también tuvo que emigrar por esos años.
Si seguimos en dirección al Ayuntamiento vemos el Monumento en conmemoración del cincuentenario de la muerte de Antonio Cano Cervantes, “el poeta ciego de Garrucha”, como se le conoce popularmente aquí, quien retrató la sociedad de su tiempo como nadie, utilizando el lenguaje del pueblo tal y como lo utilizaban los pescadores y las mujeres de aquellos años. Fue inaugurado en el año 2000 y realizado por Roberto Manzano.




Puntúa este Lugar de 1 a 5 Estrellas

Muy MaloMaloNormalMuy buenoExcelente (2 votos, promedio: 3,50 siendo 5) la máxima calificación
Cargando...

Negocios cercanos a este lugar



Deja tu comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies